Hace menos de un año tuve que votar en el local municipal de vías y obras, en la margen derecha del Guadiana de la ciudad de Badajoz. El lugar es un almacén, digno para guardar herramientas y maquinaria, pero no para votar: inaccesible para personas de movilidad reducida y sin espacio para las cabinas, tan importantes para poder ejercitar libremente nuestro derecho. En mayo pasado pedí en mi mesa electoral que constara mi protesta por el indigno lugar que nos habían dado para algo tan importante como votar. El problema se va a agravar porque la zona acaba de aumentar considerablemente su población con la entrega de las viviendas de San Cristóbal y hará que aumente la incomodidad que se sufre en las dos mesas electorales allí instaladas, dos cuchitriles que me parecen inapropiados para el más importante de los ejercicios ciudadanos. 27 febrero, 2008
Votar dignamente
Hace menos de un año tuve que votar en el local municipal de vías y obras, en la margen derecha del Guadiana de la ciudad de Badajoz. El lugar es un almacén, digno para guardar herramientas y maquinaria, pero no para votar: inaccesible para personas de movilidad reducida y sin espacio para las cabinas, tan importantes para poder ejercitar libremente nuestro derecho. En mayo pasado pedí en mi mesa electoral que constara mi protesta por el indigno lugar que nos habían dado para algo tan importante como votar. El problema se va a agravar porque la zona acaba de aumentar considerablemente su población con la entrega de las viviendas de San Cristóbal y hará que aumente la incomodidad que se sufre en las dos mesas electorales allí instaladas, dos cuchitriles que me parecen inapropiados para el más importante de los ejercicios ciudadanos. 25 febrero, 2008
Auténticos

s palabras medidas hay seres humanos dispuestos a resolver los problemas de la gente. Así que no estaría de más enviar un notario al pabellón ferial para que nos certifique si es cierto que el Mariano que veremos tiene cabeza y corazón auténticos, ya que la mano dura de su asesor Antonio Sola se quedó -en principio- en una canción pegadiza de un partido patriota en Guatemala. De paso, nos podríamos asegurar de que no es Rowan Atkinson el que está sentado enfrente dispuesto a hipnotizarnos con 400 euros como en su día hizo Uri Geller.18 febrero, 2008
Javier Marías y los anónimos
- Si hay algo que me parece despreciable son los anónimos y pseudónimos, y esa es una de las razones por las que nunca navegaré mucho por Internet. No dudo de su incomparable utilidad para hallar datos, pero siempre que he caído en algún foro, chat, blog o como se llamen esas tertulias –en mis muy escasas incursiones, de prestado–, me he topado con tal cantidad de pseudónimos soltando sandeces o brutalidades, que la impresión que he tenido es que meterse ahí equivale a entrar en contacto con demasiada gente a la que uno jamás trataría. Gente a menudo cobarde, como lo es toda aquella que a lo largo de mi vida me ha enviado anónimos, insultantes o en los que se me acusaba de delitos atroces sin que yo pudiera responder.
17 febrero, 2008
Debatir ideas

Aunque hay algunos que solo ven perjuicios, la libertad está llena de virtudes. Si no te gusta lo que piensa otro puedes decírselo, educadamente, y debatir hasta la saciedad. Por eso no puede entender uno que vaya María San Gil a una Universidad y haya energúmenos dispuestos a gritarle e impedirle que pronuncie palabra alguna. Si hubiera un poco de materia gris, lo mejor habría sido entrar en la conferencia y haber usado el turno de preguntas para ponerla dialécticamente entre la espada y la pared en vez de hacer amenazas violentas y liarse a puñetazos con los escoltas. Esto de no querer debatir debe de ser un virus que se contagia por todos los extremos, porque hay que ver la que hemos tenido con los debates electorales. El PP proponía que se hiciera en dos canales privados y el PSOE, que no quería ni podía dejar al margen a la televisión pública, acabó aceptando como mal menor que sea la Academia de Televisión la que ofrezca la señal a todas las cadenas. Así que después de 15 años parece que volveremos a tener debates, lo que implica que hemos pasado tres lustros con poca voluntad de contrastar ideas y proyectos. Cuando uno tiene fe en sus propuestas, está dispuesto a confrontarlas no sólo debajo del puente sino debajo del agua. Pero estos son tiempos más para las técnicas de mercado que para las ideas y será por eso que unos están torciendo el dedo por encima del ojo y otros rascándose la cabeza sin parar para ver si se les ocurre una chorrada parecida o mejor. Me pregunto si nos creen tan torpes como para no entender los debates de ideas y es por eso que se dedican a parir titulares cada mañana.
Publicado en EL PERIÓDICO EXTREMADURA el 18 de febrero de 2008
16 febrero, 2008
Ejercicio de agudeza visual
15 febrero, 2008
Punto de vista
La foto es de Sara Saudkova. Se tarda unos segundos en reconocer algo habitual y que hemos visto miles de veces. Así que empecemos a darle la vuelta a todo lo que nos rodea, busquemos enfoques inéditos y dejémonos cautivar con otros puntos de vista, sin mala intención. Nada es igual. Todo es diferente incluso cuando es lo mismo.10 febrero, 2008
El voto racista

Por más que uno intente cada semana apartarse de la contienda electoral, ésta nos persigue hasta lugares insospechados. Ahora nos cuenta Arias Cañete, que por estar emparentado con los Domeq debe de saber de esto un rato, que ya no hay camareros como los de antes. Quizá sea cierto que los aborígenes de aquí se han cansado de trabajar de sol a sol por el sueldo mínimo y que esas funciones las tienen que hacer quienes vienen de muy lejos y no distinguen la cachuela de la manteca blanca, como le ocurriría a cualquiera de nosotros si nos pidieran en quechua chipá o pastel mandi’o en Paraguay. Más curiosa resulta la declaración encendida en la que poco menos que protesta por que las ecuatorianas tengan en un cuarto de hora una mamografía que allá les cuesta el sueldo de nueve meses. Uno no sabe si su deseo es que paguen aquí también el sueldo de nueve meses o se alegra porque quienes cuidan de nuestros niños y nuestros ancianos tengan derecho a la misma salud que quienes nacimos aquí. Pero lo peor de todo esto es que, lo que parece un error, es una deliberada estrategia de arañar votos en el mercado ultraderechista, porque en las tabernas de este país hay miles de cenutrios que comulgan con este tipo de ideas y que a buen seguro que están aplaudiendo mientras miran con desprecio a un camarero excesivamente moreno. Los expertos de campaña de la derecha saben que los emigrantes no votan y que los racistas -que los hay- estarán bien dispuestos el 9 de marzo a la nueve de la mañana. Desgraciadamente, las palabras de Arias Cañete son una inyección de votos al PP. Esperemos que no sean los votos racistas los que acaben desahciendo ese empate técnico del que hablen las encuestas.
Un par de cosas más: ¿Qué dicen los obispos ante las medidas que propugna el PP y que van frontalmente contra el precepto sagrado de que "todos somos hijos de Dios"?
¿Hicieron Hernán Cortés y francisco Pizarro algún esfuerzo por conocer la costumbres y la lengua de las tierras a las que fueron?
No haré más preguntas por hoy
El dibujo es el ya famoso cartel de un partido racista de Suiza en las pasadas elecciones
07 febrero, 2008
Cuestión de fe
Publicado el 4 de febrero en EL PERIÓDICO EXTREMADURA
Consumiendo promesas
Publicado el 28 de enero de 2008 en EL PERIÓDICO EXTREMADURA
Verdad, justicia, reparación
Escribió Tito Livio que es mejor y más seguro lograr una paz cierta que una victoria esperada. Un consejo muy sensato pe...
-
No sé en qué momento de la historia lo céntrico pasó a ser casi lo único importante y lo periférico aquello de lo que uno puede desprend...
-
El plural mayestático, que ya en Roma usaban las majestades que le dieron nombre, se usa en días como hoy por todo el mundo y no tanto como ...
-
La noticia más comentada hoy en EL PERIÓDICO EXTREMADURA era e sta . Y los comentarios eran de todo tipo. Leer algunos me sirve para reafirm...
