
30 abril, 2009
Los niños con los niños

29 abril, 2009
Javier Ortiz

27 abril, 2009
La calle de Margarita

Nacer mujer
Publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA el día 27 de abril de 2009.
26 abril, 2009
Un libro

23 abril, 2009
Aprendices de Berlusconi

20 abril, 2009
Curriculum

De pequeño me imaginaba que para ser ministro tenías que ser una eminencia
Publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA el 20 de abril de 2009.
P.S. Me entero, después de escribir esto, que el martes 21 de abril se aprueban los presupuestos del Ayuntamiento de Badajoz. Tampoco es nada grave que, sin ser año electoral, ni haberse producido un cambio en el partido gobernante, ni revuelos por causa de gobiernos minoritarios, el profesor de Economía Financiera haya tardado casi cuatro meses en presentar los presupuestos. Es que a veces somos demasiado exigentes.
19 abril, 2009
18 abril, 2009
16 abril, 2009
15 abril, 2009
Punto de vista
14 abril, 2009
Una fecha
13 abril, 2009
La vida cultural

Leía la semana pasada una anécdota que le había pasado a un escritor en Extremadura y que mencionaba la tipología de los asistentes a actos culturales. Si uno es asiduo de conferencias y eventos similares, habrá podido comprobar que hay una fauna que se repite en diferentes ciudades. Por un lado están los que van a todas y nunca han osado levantar la mano en el turno de intervenciones. Son seres admirables, porque se supone que lo tienen todo claro y, además, no molestan ni hacen perder el tiempo a los demás. Luego están los que preguntan siempre, independientemente de que se hable de la flora amazónica o del churrigueresco. Es un grupo al que hay que proteger porque son pocos, suelen haber prestado atención y consiguen hasta sacar una frase ingeniosa del conferenciante más aburrido. Por otro lado tenemos a los que van a hablar de su libro y lo mencionan en su intervención aunque no tenga nada que ver con el tema tratado por el orador. Da igual que venga Maruja Torres o el doctor Estivill, porque siempre hay ocasión para mentar su tratado de árboles autóctonos publicado en el 89. No me olvido de los que van, están mirando las musarañas, hacen una intervención que causa vergüenza ajena y se acercan a la mesa al finalizar el acto para saludar al conferenciante, disculparse o las dos cosas. Si hay canapés se suman unos estómagos acompañados del resto del cuerpo. Pero lo que no puede faltar nunca es el tonto integral, el que conjuga impertinencia, falta de saber estar y mezcolanza de ideas peregrinas. Una buena taxonomía de nuestra vida cultural debería recoger otras especies. Seguro.
Publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA el 13 de abril de 2009.
09 abril, 2009
06 abril, 2009
Mi generación
04 abril, 2009
Un experimento
01 abril, 2009
¿Y eso qué tiene que ver?
A primera hora del lunes encontré una imagen en internet. Era una viñeta en la que un varón llega a casa anunciando que ...
-
# diamundialdelaradio Día de la radio. Iba a empezar 7º de EGB, era el verano de 1978, y mi tía me trajo de Andorra (cuando se iba al...
-
Me apasiona la toponimia, esa parte del saber que se dedica a estudiar los nombres propios de lugar, sus orígenes y significados. Cada vez q...
-
Desde hace unos meses hay en la barandilla del puente de la Universidad de Badajoz unas flores que nos recuerdan un trágico accidente. Quien...