No pudo ser. Troy Davis estaba vivo el pasado miércoles y dejó de estarlo en la madrugada del jueves. Ni estaba enfermo, ni pretendía suicidarse. Quería seguir vivo y se topó con las leyes de la primera democracia del planeta, que se apresuraron a introducir en sus venas sustancias letales. Fue ejecutado sin que nadie pudiera impedirlo, y de poco han servido las innumerables dudas sobre la autoría del crimen por el que estaba acusado. Ni siquiera las peticiones de clemencia llegadas desde todos los rincones el mundo. El relato de sus últimos minutos de vida conmueve a cualquiera que tenga una pizca de sentimientos, pero quizá haya llegado el momento de hablar sin tapujos de los asesinos de Troy, de aquellos que, como el candidato a la Casablanca Rick Perry, afirman vivir tranquilamente tras firmar 234 sentencias. El concepto troglodita de justicia, que se basa en responder al mal con otro mal superior, todavía campa a sus anchas en muchos lugares del planeta. Troy ha pedido a sus familiares y amigos que luchen por aclarar su inocencia y me pregunto qué ocurriría si eso se demostrara. ¿Estarían dispuestos a recibir la inyección letal todos los que han apoyado o consentido esta barbarie llamada pena de muerte? Si preocupantes son los asesinos de Troy, no lo son menos sus cómplices, los que miran a otro lado y permanecen de brazos cruzados mientas China fusila a millares cada año y en Estados Unidos se llenan de monos naranjas los corredores de la muerte. Poco podemos hacer ya por Troy, lo sabemos, pero es mucho lo que tenemos en nuestras manos para salvar a otros como él. Se puede.
26 septiembre, 2011
19 septiembre, 2011
Su realidad y la nuestra

12 septiembre, 2011
Diez años y un día
Cada vez que paso por un aeropuerto me acuerdo del 11 de septiembre de
2001. Desde entonces viajar en avión es un ejercicio práctico de ser un preso o
un delincuente peligroso. Hay que quitarse los zapatos y el cinturón, vaciar
los bolsillos, abrir la maleta, mostrar cada botecito de champú o de colonia,
que siempre tendrá menos de 100 mililitros, pasar por un arco que detecta
metales y someterse a cacheos y malos modos en diferentes idiomas. Unos cuantos
locos querían acabar con el llamado mundo libre y acabamos por concederles el
deseo de forma rocambolesca. Las empresas de seguridad son de las pocas que no
se resienten de la crisis y los empleados de las mismas trabajan a destajo
inspeccionando equipajes y pasajeros, recordándonos que bajo la más inocente de
las apariencias existe la sospechosa posibilidad de estar ante un secuestrador
aéreo o un terrorista suicida. Toda la parafernalia paranoica de los
aeropuertos mundiales se debe, fundamentalmente, a la entidad de quienes
murieron hace diez años en las torres gemelas de Nueva York. Sí, así de duro.
Porque en situaciones de igual violencia y arbitrariedad ya habían muerto
millones antes y varios cientos de miles después. La diferencia radica en que
aquel día, quienes dirigen los hilos del mundo, vieron que el terror que ellos
causan con un mando a distancia podía llamar al timbre de sus puertas y
devorarlo todo como un fuego similar al de ese sitio imaginario que denominan
infierno. Diez años y un día, parece una condena. Un tiempo en el que hemos
aceptado ser tratados casi como animales a cambio de estar seguros. Pero
seguros, ¿de qué?
Publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA el 12 de septiembre de 2011.
05 septiembre, 2011
Embudo
Publicado en la contraportada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA el 5 de septiembre de 2011.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Riadas y catástrofes
Cruzo el Guadiana casi todos los días y desde hace algún tiempo apenas corre el agua en su tramo urbano de Badajoz. No es la primera vez qu...
-
No sé en qué momento de la historia lo céntrico pasó a ser casi lo único importante y lo periférico aquello de lo que uno puede desprend...
-
El plural mayestático, que ya en Roma usaban las majestades que le dieron nombre, se usa en días como hoy por todo el mundo y no tanto como ...
-
Me he acordado muchas veces de la portada de este periódico de hace 10 años. Aquel 3 de septiembre de 2015 había una fotografía con un tit...