Verano de 2008. Tumbado en la terraza devoré esta novela de Almudena, de la que apenas había leído nada. Me la habían recomendado personas muy cercanas y no me defraudó. Muchos piensan que le sobran 300 páginas. Yo sólo puedo decir que me impactó como hacía mucho tiempo que no lo lograba una novela. Imprescindible para comprender lo que pasó (y lo que todavía pasa).
03 agosto, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En su justa medida
En algunos pueblos se conserva todavía, junto a las plazas en las que se celebraban los mercados, un surco esculp...
-
No sé en qué momento de la historia lo céntrico pasó a ser casi lo único importante y lo periférico aquello de lo que uno puede desprend...
-
El plural mayestático, que ya en Roma usaban las majestades que le dieron nombre, se usa en días como hoy por todo el mundo y no tanto como ...
-
La noticia más comentada hoy en EL PERIÓDICO EXTREMADURA era e sta . Y los comentarios eran de todo tipo. Leer algunos me sirve para reafirm...
3 comentarios:
A mí me aburrió, en muchas partes, soberanamente. Y la historia central no hay quien se la crea. Siempre me quedaré con Atlas de Geografía Humana, Malena es un nombre de tango o Los Aires Difíciles.
Olga, contigo me va a ser difícil coincidir. Estoy por replantearme esta serie, para que no me tengas que decir cada día "vaya mierda de gusto literario que tienes". Para gustos se han hecho los colores,hay a gente que no le gusta el queso y a otras les encantan los pimientos. El verano que viene lo hago con películas.
No, no: a mí me aburrió, pero hay mucha gente a la que le encanta y tiene personajes maravillosos. Era sólo una opinión: no un juicio de tu gusto literario, que me encanta.
Hablando de pelis: ¿has visto Toy Story 3? ¡Pónsela a tus niños!
Publicar un comentario